martes, 28 de junio de 2011

Comunicación, Expresión y Arte andino II

Poesía Andina:
Los estudios realizados sobre la poesía andina demuestran que los incas eran quienes mostraban los mejores avances sobre este arte y aunque  se carecía de un sistema de escritura sus poesías se trabajaban y evocaban de una forma oral y conjuntamente expuesta con la música.
Al igual que la música las inspiraciones estaban relacionadas con las divinidades, naturaleza, el amor y el buen trabajo.
·         Poesía aymara:
Los temas de poesía aymara se relacionaban con sus dioses y divinidades así como el Dios Sol ,  los Achachilas,  la  Pachamama, el amor (candoroso o melancólico), los fenómenos naturales  y  las analogías de las mujeres con aves, flores y estrellas.
Dentro de la cultura aymara también se puede reconocer  la poesía pastoril y eglógica (composición idealizada con el  campo en el que se trabaja y se corean las coplas)  las cuales llevan dicho nombre no por encontrar su inspiración en ámbitos relacionados con el campo y su trabajo sino que se les atribuye ese nombre porque eran coplas coreadas por los pastores aymaras.
La tradición oral ha conservado coplas  aymaras, algunas preservadas en el lenguaje quechua mediante el cual dicha poesía y los tres géneros más importantes (hailli, harawiy wayñu) de la cultura aymara se dieron paso a la evolución y a la expansión dentro del Imperio Inca. En 1951 Luis Soria Lenz identificó  seis géneros más de la poesía aymara aunque muchos de estos ya se hayan extinguido por su desuso; su reconocimiento forma parte del entendimiento de la poesía andina: aima, kkochu, wallawi, kirkis,kjachua y sara.
·         Poesía quechua:
Esta poesía se caracteriza por la carencia de un sistema silábico  o de pies métricos como se lo hace el occidente ya que ésta se construye a través de  la expresión rítmica  “en modulaciones aglutinantes” lo cual ha hecho que las traducciones al español  aparezcan con más palabras, cabe recalcar que la poesía aymara fue base de la creación de la poesía quechua ya que en los tres géneros aymaras hawari, hailli y huaiño los incas conformaron los pilares fundamentales de una poesía superior.
Algunos cronistas como Antonio de Herrera, un Jesuita Anónimo y el indio Sallkamaywa  informan que en las fiestas indígenas los arawikus (poetas) pasaban días cantando sus poesías ya sean de un contendido colectivo o personal, también se da conocimiento de que los poetas no solo pertenecían  a una clase noble dentro del Imperio Inca sino que también los poetas formaban parte de la clase campesina y artesana.


HARAWI                                                         BALADA
Ampacham suma pankara         Haz silencio hermosa flor
Willjiriu chamacthasispa             El que hace claridad del día/ (el sol)
Huillirtata hachanacama             se oscureciera viendo tus lágrimas / derramadas
Uñjasin.                                         Haz silencio, hermosa flor
                                    
   
Att:
Paola Mejía
Fuente:
La Comunicación antes de Colón
Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes
Autores: Luis Ramiro Beltrán, Karina Herrera, Esperanza Pinto y Erik Torrico
CIBEC Centro Iterdisiplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación

miércoles, 22 de junio de 2011

La capacidad creadora


Es probable que en el arte de expresarse con la palabra el hombre andino haya encontrado el modo más adecuado para dar cauce a su imaginación y sensibilidad. Su carencia de escritura, quiza nos ha privado de un preciso conocimiento  de lo que fue una rica producción literaria, que confiada a la memoria y transmitida solo por la tradición oral, se perdió en su mayor parte  con el paso del tiempo. El idioma es el elemento más vivo de una cultura, capaz de contener en sí mismo la clave que nos permite, en ocasiones, encontrar la respuesta a cuestiones que plantea el estudio y la interpretación de rasgos desaparecidos en su contacto con otros, o de instituciones y creencias del pasado histórico de sus creadores.


La cultura inca, nutrida de tradiciones remotas, pero matizada por la imposición de normas que sometian a los pueblos en esquemas rígidos, que no dejaban lugar al desarrollo de iniciativas individuales, podría llevarnos a pensar que la cultura inca se plasmó en  expresiónes frías, con una ausencia total de rasgos en los que aflorara la personalidad de individuos que fueron algo más que meros participantes de actividades colectivas.


Sin embargo, son muchas  las manifestaciones de esta cultura, en las que se advierte el impulso creador de hombres y mujeres inspirados por la naturaleza o movidos por su profundo sentido mágico-religioso, capaces de expresar sus propios sentimientos a través del arte en sus diversas manifestaciones, como cantos, poemas u obras de los artesanos.

ATT: Juan Sebastián Chávez Flor
Bibliografía
Concepción Bravo “EL tiempo de los incas
Editorial ALHAMBRA
MADRID- España

Arte andino


El estudio del arte en la América precolombina se ha llevado a cabo, casi siempre, deductivamente, por hombres de ciencia, no por artistas. Hasta ahora se ha trabajado en los  aspectos de Arqueología, Antropología Etnografía, pero se ha descuidado la historia del arte, mejor dicho, se la ha involucrado en dichos estudios, dejando  de lado  las formas, ornamentos, mitos o símbolos de carácter artístico heredados por los antiguos pueblos de América desde su misteriosa aparición en el continente, en innumerables piezas que ahora descansan en museos. 


Para estudiar el arte andino debemos llegar a una comprensión del sentimiento religioso que determina usos y costumbres; y entenderlo como un producto social que contiene elementos importantes para juzgar la actuación de hombres y mujeres  y del pensamiento que encierran las culturas desaparecidas; el papel que desempeña el mito al incorporarse  a la base ideológica y la proporción entre desarrollo económico y el ideológico. 


El estudio del arte aborigen tiene especial importancia para el conocimiento de la religión. No hay fuerza más poderosa que determine, impulse o defina el carácter y grado de civilización de los indios como su sentimiento religioso, por esto la historia de su arte es la de su filosofía; osea de su concepto del mundo, de la vida, de sus sentimientos, aspiraciones e  ideales, que están  registrados en los monumentos y en los objetos dejados en tumbas.

ATT: Juan Sebastián Chávez Flor
Bibliografía
Felipe Cossio del Pomar “HISTORIA DEL PERÚ PRECOLOMBINO”
Fondo de la cultura económica
México- 1949

Comunicación, Expresión y Arte andino I

Dentro de la Comunicación Oral Andina se encuentra el arte en toda su dimensión ya que la cultura inca se pueden apreciar tanto de creaciones musicales, como poéticas y dramaturgas,  expresiones que fijaban su inspiración en la naturaleza andina, las divinidades, sentimientos y estados de ánimo del pueblo . Este tipo de comunicación indigena era conjuntamente utilizada en ceremonias y rituales de : sanación, luto, agradecimiento, alabanza o triunfo ya que las celebraciones andinas eran una presentación de diverzos matices artísticos.

  La música de los Andes precolombinos:
Dentro de la música el canto fue la habilidad artística más desarrollada en el mundo andino  ya que a través de estas se hacian mas profundos y fáciles de entender los saberes y creencias andinas.

       Música  y los primero instrumentos musicales :
·        En el Imperio Inca el principal instrumento musical fue la flauta, tanto en el ámbito musical como en el sonoro y simbólico, ya que la flauta era utilizada específicamente en ceremonias de posesión del trono para un nuevo Inca, es decir se la utilizaba es eventos de total importancia políca como social del imperio inca.
·        La flauta quena fue un instrumento utilizado privilegiosamente  para los hombres como medio de seducción, es decir que dicho instrumento era remplazado y  comparado con la voz humana para endulzar el ritual del enamoramiento.

·        Los tambores de doble membrana fueron los instrumentos de  mayor uso ceremonial y público, era  el único instrumento que podía ser tocado por las mujeres y se sabe que en su creación se  rendia tributo al sol por la forma de los mismos. Los tambores también fueron instrumentos musicales para la guerras los cuales eran acompañados de cantos que se enfocaban en el mismo contexto.

·        Los runatinyas eran una especie de membranófonos creados y elaborados por los incas con pieles humanas, los cuales eran utilizados para la demostración de poder y hombría frente a los pueblos vecinos.

·        Las trompetas aymaras ( pututu o kkepa) eran instrumentos onomatopéyicos los cuales eran utilizados en la gran extensión de los Andes para dar señales de aviso, peligro, reuniones, ataques o victorias, gracias a su fantastica almpliación del sonido emitido 

·        Las trompetas cortas eran de igual manera utilizadas como instrumentos de aviso o señal, estas  eran creadas en base a caparazones de caracol que por su valor simbólico y ritual también fueron elaboradas por los moche y cuasmal con la diferencia de que estas trompetas eran fabricadas en cerámica.

·        Las sonajeras metálicas del mundo andino eran instrumetos indispensables para la danza indigena ya que estaban asociadas con el movimiento independiente del danzar andino.

·        Los chichiles que eran una especie de  sonajeras y cascabeles las cuales emitían fuertes y penetrantes sonidos, estos instrumentos eran utilizados  por los indios en su cintura para hacer referencia a su imponete presencia.

Se hace conocimiento de este tipo de instrumentos andinos porque a través de ellos los indígenas comunicaban su pensamiento, costumbres, cosmovisión,  creencias y simbología mediante el arte (música).
Att:
Paola Mejía
Fuente:
La Comunicación antes de Colón
Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes
Autores: Luis Ramiro Beltrán, Karina Herrera, Esperanza Pinto y Erik Torrico
CIBEC Centro Iterdisiplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación







miércoles, 15 de junio de 2011

Costumbres y Gestos

 Comunicación  entre pueblos de diversas lenguas

La inmensa diversidad de  lenguas que existían y existen en lo que hoy llamamos Ecuador, hizo para la comunicación que entre pueblos se cree y simbolice una serie de gestos y costumbres mediante los cuales se hacía a un lado las diferencias  de lenguas y  se daba paso a la   práctica de lo que se llama comunicación no verbal y gestual.
El pueblo que buscaba comunicación con otro enviaba obsequios (alimentos, animales, plumas, oro, etc.)  por medio de estos se expresaba hermandad y paz entre los mandos de un pueblo,mandos quienes eran los únicos que tenian la potestad  de recibir y enviar obsequios que den apertura a la comunicación gestual que lleven consigo el  simbolismo de  su culutura.
Esta costumbre logró la comunicación y el acercamiento entre pueblos andinos que carecían de un mismo lenguaje
ATT: Paola Mejía
FUENTE:                                                                                                    
La Comunicación entre Españoles e Indios Palabras y Gesto

Autor: Emma Martinell Gifre

miércoles, 8 de junio de 2011

Las lenguas antiguas en América del Sur

http://noticias.universia.edu.pe/pe/images/migracion/r/ri/rim/rimanakuy-expresa.jpg
  Tomado de: noticias.universia.edu.
En lo que hoy se llama Ecuador se puede reconocer que tras la gran variedad de culturas la diversidad de lenguas tambien fue un aspecto muy importante y reconocido sobre el ámbito cominicativo del mundo andino. De la mayoría se puede asegurar que no conocieron la escritura. Entre las lenguas extintas destacan la mochica, que se hablaba en la costa norte del Perú, desaparecida a principios del siglo XX; el quingnam o lengua de pescadores, hablada entre los ríos Chicama y Chillon; la lengua culle desaparecida a mediados del siglo XX, que se hablaba en Lambayeque Cajamarca y el Callejo de Conchucos, así como en Cajabamba otuzco, pallasca en Santiago de Chuco y Sánchez Carrión; la puquina o quilla, que fue también una lengua importante en el imperio inca y que se hablaba en el Altiplano peruano y boliviano, cuyo origen parece remontarse a la cultura Tiahuanaco del siglo XII y que fue declarada como oficial por el virrey Toledo en 1575, muy similar a la aymara, semejante a la quechua en la construcción de palabras y próxima a la puquina en su léxico. Se cree que los hablantes de esta lengua eran los curanderos del imperio, la usaban ceremonialmente solo el padre y el hijo mayor de las familias de curanderos. Otras especulaciones apuntan a que era la lengua secreta utilizada por los incas, que en su territorio impusieron la lengua quechua.

Por: Juan Sebastián Chávez
Fuente
El mundo precolombino
Editorial Océano
Barcelona- España

Las lenguas Mayas ( Centro y Norte de América)

La civilización maya puede dividirse lingüísticamente en cinco grandes grupos de dialectos diversos:



El primer grupo comprende el maya propiamente dicho, una lengua uniforme hablada todavía por más de 300 .000 personas en los estados del Yucatán y de Campeche; esta lengua fue llevada más al Petén por los Itzás después de que hubieron sido arrojados de Chichén en el siglo XV. Las dos centenas de lacandones actuales que hablan un dialecto maya son asimismo considerados como los descendientes de grupos que encontraron refugio en los bosques después de la llegada de los españoles.
El segundo grupo, el de los cholos, comprende varias ramas que ofrecen muchas afinidades con el grupo maya propiamente dicho. Los pueblos de este grupo debían extenderse antiguamente sobre el territorio comprendido entre Tabasco y Honduras, pero esta continuidad geográfica fue rota en el curso de los últimos siglos, a causa de la extinción de algunas tribus intermediarias. El cholo era hablado en un medio de tribus tropicales que se opusieron durante mucho tiempo y con determinación a los españoles, lo que les acarreo múltiples disgustos. Los 25 .000 cholos que viven al oeste de Palenque pueden ser considerados como sus descendientes, así como otros núcleos en Chiapas. El chontal de Tabasco, hablado por cerca de 20. 000 personas en la desembocadura de los ríos Grijalva y Usmancinta, se incluye en este grupo.
El tercer grupo, el de los tzeltales, el Tzeltal, hablado por cerca de 50.000 individuos, al centro y al sureste de Chiapas; el Tzotzil o Chumula, hablado por más de 60.000 personas, al oeste de Chiapas; el chanibal, hablado también en Chiapas y  al rededor de Comitan, por unos 10.000 individuos; finalmente, el Chuxe, al oeste de Guatemala, dialecto de 15.000 hablantes en la  región de Huehuetenango.

Por: Juan Sebastián Chávez Flor
 Fuente:
Grandes civilizaciones desaparecidas 
CLUB INTERNACIONAL DEL LIBRO|
PORTUGAL

"Quipus" Sistema de Contabilidad Inca (VIDEO)

martes, 7 de junio de 2011

QUIPUS

                                                                     

Los Quipus eran registradores de información de contexto matemático utilizadas por los Incas en los cuales  se registraban el número de habitantes de un pueblo, su sexo, estado civil, jerarquía,  número de animales, alimentos, etc. Estos  Quipus consistían en una  cuerda trasversal de un específico volumen de el cual se sacaban una especie de ramificaciones menores, de cada cierto trecho se hallaban cuerdas más delgadas que llevaban nudos y diversos colores. 
Las formas de anudar variaban según la necesidad de su creador, pero el  número de colores siempre era el trece. Los lectores de los quipus (Quipo-camayoc) era personas totalmente preparadas durante muchos años en escuelas especiales para adquirir un fantástico dominio de estas primeras formas de comunicación Andina, al igual que se necesitaba de una persona específica para su lectura también su  información era resevada y de conocimiento específico, la cual solo podía ser adquirida por el Inca y por las principales autoridades cercanas a él.



                                                                                          ATT: Paola Mejía
Fuente:
www.clubdamasperuanasdallas.com
                                                                                                                 

lunes, 6 de junio de 2011

Oralidad y Arte gráfico " PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACION INDIGENA"

Las formas de  comunicación que se establecieron  en las principales civilizaciones de América latina fueron básicamente la construcción  de formas gráficas y simbólicas  ya que ciertamente en culturas como la Inca la escritura aun no era conocida, es  por esta razón que sus principales formas de comunicación fueron la oralidad (lengua quichua), los chasquis (mensageros) y   la creación de sistemas registradores de información  denominados quipus.
Los mayas dominaron maravillosamente  el arte gráfico como medio de comunicación, pues crearon su propio alfabeto con el cual dieron vida a libros en  donde se pudo conocer sobre  su cultura, creencias y conocimientos, a ellos se les atribuye  la creación del  Popol  Vuh un libro en el cual se  da a conocer la creación del mundo en su totalidad  según la cosmovisión Maya.
En general la principal forma de expresión y de comunicación de los indígenas latinoamericanos fue el arte, ya sea oral o gráfico .En sus creaciones artísticas manifestaban su identidad, costumbres y cultura.
Ejemplo: El Popol Vuh (Literatura)



                                                                                                                                                      
                                                                                         ATT: Paola Mejía
 FUENTE:
La Comunicación entre Españoles e Indios
    Palabras y Gestos


Autor : Emma Martinell Gifre